Aprovecho este día en que se celebra la diversidad en Nápoles para contar mi experiencia en el extranjero en relación con la inclusión y la diversidad en el sentido más amplio del término.
Durante el mes de Mayo fui promotora, junto con mis colegas del estudio ATMOSFERA-de arquitecturas y afines, Rafa y David, del proyecto “Tu Barrio-Tu Juego” que fue seleccionado por la Intendencia de Montevideo (Uruguay), junto con otros nueve, para ser estudiado, desarrollado y construido durante un laboratorio de colaboración ciudadana que duró diez días.
Se trataba de llevar a cabo el proyecto de un prototipo de JUEGOS MODULARES INCLUSIVOS PARA NIÑOS Y NIÑAS, desde el dibujo en papel, la experimentación con maqueta en escala 1:10, hasta la escala real 1: 1 con la consiguiente instalación en el espacio público.
Tuvimos la oportunidad de trabajar junto con un grupo de diez colaboradores/as y los/as integrantes de dos cooperativas de viviendas de Ciudad Vieja (Puerto Fabini y La Kolonia) que venían planteando la necesidad de equipar con juegos infantiles la Plaza Canillita (Plazoleta OIT), entonces hemos estudiado y construido esta divertida estructura de juego que atrajo a más niños/as y adultos de lo que imaginábamos.
El aspecto interesante, además del intercambio generacional y cultural, fue la metodología horizontal de diseñar y trabajar juntos/as, sin ninguna presunción o deseo de prevalecer sobre los demás, respetando el género, el color de la piel, los pensamientos de los participantes.
Las configuraciones de los juegos salieron de un diseño colectivo y de la decisión de los usuarios que lo iban a utilizar. Más allá de la estructura del juego, la idea fue crear, a través de una metodología alternativa de diseño y colaboración colectiva, una intervención en una plaza pública en Montevideo, desarrollando una conexión directa entre los ciudadanos y la institución.
Los juegos, pensados como un micro-territorio lúdico construido en madera, siendo modulares, son fácilmente reconfigurables, reemplazables e incluyen materiales reciclados, especialmente para la creación de paneles sensoriales, teniendo en cuenta la integración de la vista, el tacto, el oído, el olfato, la propiocepción y el sentido vestibular, para que sea fácilmente accesible y utilizable por cualquier tipo de persona.
Agradezco a:
El equipo técnico de Mañana Labs, y la Intendencia de Montevideo.
Los colegas, Rafael La Paz (Uruguay), David Napodano (Italia)
Los colaboradores, Uruguay__Graciana Albertoni, Adriana Bozzo, Luciana Buglioli, Claudia Etchenique, Clara Lagarriga, Adam Lahouratate, Santiago Martínez __Argentina – Manuel Ruiz __ Perú – Gerardo Smith__ y los/as ciudadanos/as que participaron.

Los módulos que conforman los juegos fueron diseñados previamente por parte de los promotores, el equipo del estudio Atmósfera Colaborativa, a partir del concepto del Tangram, un juego chino que consiste en un puzle de siete piezas de geometrías simples.




